639 playas en España cuentan con el sello de calidad para la accesibilidad concedido por el programa internacional Bandera Azul.
Nuestra Mito Guerrera y Vocal de Aepmi Nerea González es de Málaga, en la Costa del Sol, donde Ella nos cuenta que el plan por excelencia de verano es pasar el día en la playa con una sandía enterrada en la orilla y llevar unas pipas para el atardecer. Poder disfrutar del salitre y la arena empezó a ser más complicado para ella en 2015, cuando su enfermedad rara Mitocondrial le abrió la puerta a la realidad de las personas con movilidad reducida. Ahora, con un 75% de discapacidad, ir a la playa se ha convertido en una aventura diferente.
«Contamos con muy buena asistencia en los puntos de accesibilidad», agradece la malagueña. Es consciente de la suerte de tener al alcance una red de puntos accesibles que le permiten poder ir a la playa y bañarse, pero aclara que hay mucho margen de mejora.
España es el país con mayor número de playas accesibles del mundo según la institución Bandera Azul. Esta organización internacional nació en 1987 de la mano de Francia, Dinamarca, Portugal y España con el objetivo de estimular el cumplimiento de las directivas ambientales. La accesibilidad siempre ha estado presente, pero en 2017 Accesibilitas de la Fundación ONCE entró para potenciarla.
Así nuestro país cuenta con 747 playas, puertos y puntos de interior con bandera azul, que suponen el 15% de las banderas concedidas en el mundo. «Déjame mirarlo», interrumpe su propia explicación Nerea en busca de sitio en las playas disponibles. Está revisando el registro que le ha permitido reservar una plaza desde la playa de su ciudad natal hasta Costa Ballena (Cádiz), cuando se ha ido de vacaciones.